
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades de Diagnóstico
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Sabías que existen diversos tipos de discapacidad?
La Ley N° 21.015 de Inclusión Laboral exige que las empresas o instituciones de 100 o más trabajadores cuenten con un mínimo del 1% de su dotación cubierta con Personas en Situación de Discapacidad o asignatarias de Pensión de Invalidez de cualquier régimen previsional. Para ello, las personas deberán contar con la calificación y certificación de discapacidad del Registro Nacional de Discapacidad.
Nuestro objetivo es avanzar más allá de la cuota mínima, aumentando así la contribución que hace FALP a la sociedad.
Si quieres saber quiénes pueden obtener la Credencial de Discapacidad o qué implica acogerse a la Pensión de Invalidez, escríbenos a inclusionlaboral@falp.org
Visceral: implica alguna deficiencia en la función de órganos internos. Por ejemplo, el cardíaco o pulmonar.
Sensorial: afecta funciones sensoriales como el oído o la visión.
Cognitiva: nivel de habilidades de aprendizaje, como habilidades sociales y/o comunicacionales, entre otras.
Psíquica: afección a nivel de salud mental.
Física: disminución o ausencia de funciones motoras o físicas.
Múltiple: presencia de dos o más de las condiciones antes mencionadas.
Si quieres saber quiénes pueden obtener la Credencial de Discapacidad o qué implica acogerse a la Pensión de Invalidez, escríbenos a inclusionlaboral@falp.org
Todos podemos contribuir a hacer de FALP una Fundación más inclusiva.
