#LabWeek2025 en FALP: El importante rol que juegan los laboratorios FALP

En el marco de la LABWEEK2025, colaboradores del Laboratorio Clínico y el Laboratorio de Diagnóstico Molecular realizaron actividades internas conmemorando esta fecha, que destaca el rol que juegan en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Revisa qué se hace en cada uno de ellos en la siguiente nota.

En el marco de la LABWEEK2025, colaboradores del Laboratorio Clínico y el Laboratorio de Diagnóstico Molecular realizaron actividades internas conmemorando esta fecha, que destaca el rol que juegan en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Revisa qué se hace en cada uno de ellos en la siguiente nota.

La última semana de abril se celebra La Semana Mundial del Laboratorio Clínico, o también llamada LabWeek, en la que se reconoce y destaca la contribución de los profesionales de los laboratorios clínicos a la salud pública, junto con concientizar sobre el impacto de la ciencia en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. 

En este contexto, los profesionales de los laboratorios de FALP realizaron actividades conmemorando esta fecha que se celebra en los laboratorios de todo el mundo desde 1975.

“En FALP contamos con la más alta tecnología y un gran grupo humano especializado para obtener información precisa en tiempos acotados, lo que nos permite llegar a tiempo a un abordaje temprano del cáncer y, muchas veces, a salvar vidas”, señala la Dra. Carolina Selman, Subdirectora de Unidades Diagnósticas.

Laboratorio de Diagnóstico Molecular: Impulsando la medicina de precisión

Uno de los mayores logros de los últimos años ha sido la implementación de paneles de secuenciación masiva de genes (NGS), los cuales permiten un análisis detallado del perfil genético de cada paciente. Estos paneles ofrecen información clave sobre mutaciones genéticas y alteraciones moleculares que influyen directamente en el tratamiento y pronóstico de los pacientes con cáncer.

Actualmente está disponible el test Oncomap, que permite conocer el perfil molecular de pacientes con cáncer hematológico mieloide y así poder ofrecer mejores alternativas de tratamiento. “El análisis local de estos datos por médicos especialistas ha sido fundamental para crear tratamientos más efectivos y personalizados, que responden a las características específicas de cada tumor y de cada paciente”, destaca la Dra. Selman.

Investigación e innovación en cáncer

Los técnicos, tecnólogos médicos y médicos del laboratorio cuentan con una formación especializada que garantizan que los resultados de las pruebas sean confiables y oportunos.

Desde la recolección de muestras hasta la interpretación de resultados, pasando por la investigación científica y la capacitación continua, su labor impacta directamente en la vida de los pacientes y en la mejora de la atención

Los avances realizados en los laboratorios clínicos y molecular de FALP han sido presentados en varios congresos científicos, donde se han compartido los resultados de las investigaciones y los desarrollos tecnológicos implementados, así como las publicaciones en artículos científicos en revistas especializadas, desarrollando así la capacidad de difundir las experiencias y conocimientos de la práctica diagnóstica.

El Instituto Oncológico FALP está acreditado como Cancer Center por la Organización Europea de Institutos de Cáncer (OECI), lo que garantiza que nuestros procesos cumplen los mismos estándares de excelencia que los más prestigiosos centros de Europa.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.