
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Laboratorio Traslacional: hacia una medicina de precisión
La Medicina Traslacional es una rama interdisciplinaria de la biomedicina
La Medicina Traslacional es una rama interdisciplinaria de la biomedicina con tres áreas principales: investigación, clínica y comunidad. Si quisiéramos ejemplificar la medicina traslacional podríamos pensar en el movimiento con el que la tierra gira en torno al sol. Así la investigación sería la disciplina que giraría en torno a una persona -o un grupo de personas- que al no responder de manera positiva a las terapias convencionales, debe ser estudiado de manera particular, contrastando diferente información médica específica con la evidencia científica, para llegar a una respuesta, la cual retorna al médico y al paciente.
El 2 de octubre abrirá sus puertas el Laboratorio Traslacional de FALP, que contará con tecnología única en Chile y Latinoamérica. A diferencia de otros laboratorios que se encuentran ligados al mundo académico, este formará parte integral del Instituto Oncológico, por lo que la generación de investigación y evidencia científica irá en directo beneficio de nuestros pacientes.
Por lo anterior, el resultado final de la investigación debe verse reflejado en un periodo de ciclo promedio de esperanza de vida, contribuyendo a reducir la brecha de acceso a una terapia de alta precisión en un corto tiempo. Nuestra visión es que existe la droga correcta, para el paciente correcto, en la dosis correcta en el momento correcto.
En FALP la medicina de precisión se realiza a través de sus 14 Comités Oncológicos, los cuales estudian casos complejos que son discutidos en conjunto para dar el mejor tratamiento. Este nuevo Laboratorio va en la misma línea, y viene a reforzar la misión de la Fundación, a través de la generación de nuevos datos científicos que aporten a la comunidad.
Hoy, alrededor del 35% de los pacientes responden a la inmunoterapia, pero aún queda un porcentaje importante que no. Por eso, nuestro objetivo es diseñar un esquema que contribuya al proceso de asignación terapéutica de drogas biológicas e inmunoterapia. Este trabajo se realizará con un equipo multidisciplinario de investigadores que pondrán todo su talento y esfuerzo por entregar diagnósticos y terapias certeras.
Con el funcionamiento del Laboratorio de Medicina Traslacional, FALP se acerca poco a poco a la acreditación internacional de la OECI de Clinical Cancer Center, un modelo integral de atención oncológica que venimos desarrollando hace años y esperamos validar a través de la publicación y generación de evidencia científica. Siempre con el único foco que nos mueve a todos: el paciente.