Dejar de fumar no es fácil, pero es posible

Las terapias para cesación tabáquica son una alternativa para superar la dependencia al tabaco, que causa la gran mayoría de los casos de cáncer de pulmón.

El 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco, que busca crear conciencia sobre los efectos del consumo de tabaco y exposición al humo, los que incluyen favorecer el desarrollo de cáncer de pulmón —y otros tumores malignos—, enfermedades respiratorias crónicas y cardiovasculares.

Pero el objetivo de esta fecha es también, como afirma la Organización Mundial de la Salud, “disuadir del consumo de tabaco en todas sus formas”. Esta es la parte difícil. Porque, incluso conociendo el daño que provoca fumar, hay personas que no están dispuestas a dejar de hacerlo. Y otras lo han intentado sin éxito.

“El cigarro contiene más de 7.000 tóxicos, algunos de los cuales son reconocidamente carcinogénicos, destacando el alquitrán, el polonio 210 y las nitrosaminas; por último, la nicotina es un alcaloide altamente adictivo”, explica la Dra. Alejandra Maldonado, broncopulmonar del Instituto Oncológico FALP. “Lo que complica tanto para dejar de fumar es que, después de años haciéndolo, ante la falta de nicotina se producen efectos adversos como alteraciones en el estado de ánimo o aumento de peso. Es lo que en adicciones se conoce como síndrome de abstinencia”, agrega.

La terapia de cesación tabáquica se presenta como una alternativa para superar la adicción. Pero, explica la especialista, la primera regla para su implementación es clara: “Va a ayudar a la persona que quiere dejar de fumar. Sin embargo, la entrevista motivacional es una herramienta que se debe utilizar en cada consulta del paciente fumador”.

El programa para superar el hábito tabáquico involucra tres aristas: una terapia farmacológica “que ayuda a bloquear efectos positivos de la nicotina sobre el cerebro y disminuye los síntomas de abstinencia por la cesación; el reemplazo nicotínico, y tratamiento cognitivo conductual”. El requerimiento de medicación se puede evaluar mediante un cuestionario simple que mida el grado de dependencia a la nicotina. Con una dependencia alta, el paciente se va a beneficiar del uso de terapia farmacológica”.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.