Conexión entre hepatitis y cáncer

Esta relación puede provocar el 80% de los cánceres primarios de hígado en todo el mundo, y en particular, la tipo B y C son las principales.

El carcinoma hepatocelular es el cáncer o tumor maligno primario más frecuente del hígado. Cada 30 segundos, una persona en el mundo muere por esta causa. Y Chile no es la excepción. Las defunciones van en aumento. Mientras en 2002 fallecieron alrededor de 700 personas, en 2012 fallecieron más de mil, de acuerdo a registros del Ministerio de Salud.

Alrededor de un 90% de estos tumores se presenta en personas que tienen un deterioro progresivo de su hígado en el contexto de daño hepático provocado por infección crónica del virus de la hepatitis B (VHB) o C (VHC), cirrosis alcohólica y esteatohepatitis noalcohólica (Non-Alcoholic Steato Hepatitis, NASH), una enfermedad que consiste en acumulación de grasa e inflamación del hígado y que se presenta en pacientes con resistencia a la insulina o diabetes mellitus tipo 2 con mal control metabólico.

¿Cómo evitar la enfermedad? Existe una vacuna gratuita preventiva contra la hepatitis B que está incluida en el Programa Nacional de Inmunizaciones para los recién nacidos. También en el sistema privado de salud existen vacunas que cubren de la enfermedad. En cuanto a la hepatitis C, no existe vacunación disponible, por lo que la prevención y detección oportuna es fundamental. Pero dado que es una enfermedad generalmente asintomática, su diagnóstico precoz es muy infrecuente.

Se estima que unos 45 mil chilenos ignoran que son portadores sanos del virus, el cual se propaga a través de las transfusiones sanguíneas, al compartir agujas de jeringas contaminadas, tener sexo sin protección, y durante el parto.

Hepatitis B

  • Vacuna gratuita. Dosis: 2, 4, 6 y 18 meses.
  • Vacuna de 3 dosis. Para personal de salud, transfusiones periódicas, múltiples parejas sexuales.
  • No compartir agujas u otros elementos cortopunzantes.
  • Usar preservativo.

Hepatitis C

  • Evitar el contacto con sangre o materiales contaminados.
  • Sobre 45 años, se sugiere chequeo preventivo a través de exámenes de sangre.
  • Usar preservativo.

La hepatitis en cifras

  • 240 millones de personas padecen infección crónica por el virus de la hepatitis B.
  • Sólo 5% de las personas con hepatitis crónica saben que están infectadas.
  • 90% de los casos de infección por el virus de la hepatitis C pueden ser curados con antivíricos.

(Fuente: Organización Mundial de la Salud)

Comparte este artículo

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.