Cierre Año Académico 2021 - Fundación Arturo López Pérez

Cierre Año Académico 2021

Como una manera de relevar el importante aporte que la investigación y la academia entregan al avance del conocimiento, se llevó a cabo el martes 22 de diciembre la Ceremonia de Cierre del Año Académico 2021. En la instancia se destacó a los becados de especialidad oncológica de las generaciones 2019 y 2021; a los colaboradores que cursaron magísteres, fellowship internacionales, diplomado en oncología para TENS y bioética clínica;  a los autores de estudios multicéntricos y publicaciones, y al equipo de docentes de cursos FALP. Además, se hizo un reconocimiento especial a quienes han impulsado la investigación al interior de nuestra Institución.

Estuvieron presentes autoridades de FALP y de la Universidad de Los Andes, San Sebastián y Andrés Bello, importantes aliados en la formación de especialistas; Gerencia de Personas, junto al área de Capacitación, encargados de gestionar los programas de formación; y  contó con una entretenida charla sobre la evolución del cerebro y la inteligencia artificial, dictada por el profesor en neurociencias de la PUC, Francisco Aboitiz.

La actividad se enmarca dentro del eje estratégico de FALP en convertirse en referente nacional e internacional de la prevención, detección precoz, tratamiento, investigación y docencia del cáncer, lo que cobra especial relevancia luego de que el INE confirmara que esta enfermedad es la principal causa de muerte en Chile.

“Un centro de referencia requiere alto nivel de especialización, es por esto que FALP tiene un compromiso y ha trabajado fuertemente en capacitación para su personal. Este 2021 más de mil colaboradores han participado de las diferentes instancias de formación, cumpliendo más de 62 mil horas de capacitación, porque creemos se deben generar las competencias y profundizar los conocimientos de los colaboradores”, comentó Cristián Ayala, Gerente General de FALP, quien además recalcó la importancia de la formación para atender el déficit de especialistas a nivel nacional.

“El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en Chile y esto abre una brecha, no solo de médicos, sino de físicos médicos, enfermeros, TENS especializados y otros profesionales para una atención integral. Cerrar esta brecha es un desafío para llevar a cabo el Plan Nacional de Cáncer y el plan de regionalización. Tenemos más de 18 profesionales altamente involucrados liderando los planes de formación, a quienes quiero agradecer y aprovechar de invitar a la comunidad FALP, a seguir perfeccionándose y apoyando la formación para los especialistas que necesita el país”, señaló.

Por su parte, el Director Científico del Departamento de Investigación del Cáncer, Christian Caglevic, destacó los logros de este año, fruto del trabajo en equipo de las diferentes unidades que componen el Departamento: Unidad Epidemiológica Clínica, Medicina Traslacional, Unidad de Investigación Académica, ETESA, Informática Médica y Data Science, y el Registro Hospitalario de Tumores, además de la Unidad de Investigación de Drogas Oncológicas (UIDO).

“Este año llegamos a tener 50 publicaciones, un hito histórico; se han construido la mayoría de las rutas clínicas de las patologías tratadas en FALP; se ha incrementado el número de investigadores en ciencias básicas y medicina traslacional; estamos participando en aproximadamente 100 estudios clínicos multicéntricos en distintas fases de desarrollo, siendo referentes regionales y ayudando a más de 150 pacientes. Todo esto gracias al esfuerzo de nuestros colaboradores, por el bienestar de nuestros pacientes”, destacó Caglevic.

Para finalizar Alfredo Comandari, Presidente de FALP, agradeció a los presentes, destacando la formación continua del personal y la investigación como eje diferenciador. 

“Una Institución que se capacita en este nivel es imposible que no vaya avanzando a pasos agigantados, estoy emocionado de ver el desarrollo de FALP, pero por sobre todo de las personas. Sin investigación y docencia no podemos ser Instituto Oncológico, eso nos diferencia de otras organizaciones”, comentó.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.