Campaña educacional sobre el cáncer de pulmón 2023

Durante todo junio, se desarrolló la versión 2023 de la campaña de educación y concientización de cáncer de pulmón, enfermedad que en 9 de cada 10 casos está asociada al consumo de tabaco, siendo esta la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres de nuestro país.

Gracias a las más de 35 alianzas con entidades públicas y privadas, FALP difundió su mensaje: “Da un respiro a tus pulmones”, el cual invitaba a tomar conciencia sobre el impacto del consumo de tabaco y la posibilidad de prevenir el cáncer de pulmón.

Lanzamiento de la campaña

Tras semanas de intensa preparación, alumnos y docentes del Liceo Simón Bolívar de La Pintana realizaron una feria científica para dar el vamos oficial a la campaña educativa “Da un respiro a tus pulmones”. Esta iniciativa que contó con la  participación de la alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro, la directora del establecimiento, Corina Collao y la gerente del Departamento de Educación y Prevención del Cáncer, Bernardita Vittini, incluyó una novedosa performance en la que cerca de 400 alumnos armaron la silueta de un pulmón humano con el fin de resaltar la importancia de esta temática.

Presencia en medios y redes sociales

A través de una amplia difusión por RRSS y más de 100 apariciones en medios, el mensaje de concientización sobre el impacto del consumo de tabaco en los pulmones, y de la importancia de la realización de exámenes preventivos en fumadoras o fumadores que han consumido más de una o más cajetillas diarias durante al menos 20 años, llegó a un gran número de personas. Durante todo el mes, nuestros especialistas aclararon dudas a la comunidad y entregaron datos relevantes sobre esta patología. Además, se realizó un conversatorio abierto al público, el cual contó con 445 participantes, en el que se pudo abordar diversos aspectos, desde cómo prevenirlo hasta los síntomas asociados al cáncer de pulmón.

Donación TAC para La Pintana

Gracias a la alianza con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), FALP facilitó la entrega de 300 scanner de baja dosis a la comuna de La Pintana, la cual registra las más altas tasas de mortalidad en cáncer de pulmón en la Región Metropolitana. La Fundación se hará cargo del seguimiento y atención, de forma gratuita, de los pacientes que resulten sospechosos. El programa de detección precoz impulsado en la comuna, no solo consistirá en la realización de exámenes, sino que además, FALP hará capacitaciones y consejerías en los centros de Atención Primaria de Salud (APS) del sector.

Agradecemos a todos quienes nos siguieron y apoyaron en divulgar el impacto del consumo de tabaco y la posibilidad de prevenir el cáncer de pulmón.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.