¿Qué es?

El cáncer de pulmón se origina por el crecimiento descontrolado de las células pulmonares, lo que provoca la formación de tumores. 

Es la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país y en el resto del mundo.

Cada año se diagnostican más de 4.300 casos y alrededor de 3.600 personas fallecen a causa de esta enfermedad en el país (Globocan), el equivalente a 10 muertes diarias por esta patología.

Tabaquismo: ¿Qué debes saber?

  • Fumar es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón.
  • 9 de cada 10 personas que desarrollan este tumor fuman o han fumado.
  • El tabaquismo está asociado a más de 12 tipos de cáncer, incluido el de pulmón.
  • El humo del tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas, de las cuales más de 250 son perjudiciales  para la salud y más de 70 son cancerígenas.

Vapeo y riesgo para la salud pulmonar

El vapeo también se asocia a daño en la vía aérea y, por lo tanto, al desarrollo de cáncer de pulmón

Desde 2024, la Ley del Tabaco en Chile incluye a todos los dispositivos de vapeo o cigarrillos electrónicos, equiparándolos a los productos de tabaco tradicionales.  

Estos dispositivos no solo provocan daño pulmonar, sino que además generan una alta tasa de adicción a la nicotina, debido a las concentraciones presentes en muchos de ellos. Incluso los productos sin nicotina pueden resultar perjudiciales, ya que sus componentes químicos también irritan y dañan la vía respiratoria. 

A partir del 1 diciembre de 2025, el GES incluirá dentro de su cobertura un tratamiento para dejar de fumar, dirigido a personas mayores de 25 años. Si te propones abandonar el tabaco, consulta con tu médico por este programa.

Factores de Riesgo

Fumar o haber fumado dentro de los últimos 15 años.

Ser fumador pasivo (estar expuesto al humo del tabaco en el ambiente).

Tener antecedentes familiares directos de la enfermedad (padre, madre o hermanos).

Haber recibido radioterapia en la zona del pecho.

Haber estado expuesto a agua potable contaminada con arsénico durante períodos prolongados.

Estar expuesto al radón y al asbesto.

Prevención y Detección Precoz del Cáncer

9 de cada 10 pacientes con cáncer de pulmón podrían sobrevivir si se detecta oportunamente.
Sin embargo, 4 de cada 5 casos se diagnostican en etapas avanzadas.

No fumar es la herramienta más eficaz para prevenir esta enfermedad.

Los cigarrillos electrónicos no son seguros: favorecen las infecciones bucales, las enfermedades cardiovasculares y contienen sustancias potencialmente cancerígenas. Además, generan un daño directo a la vía aérea y no está comprobado científicamente que sean útiles para dejar de fumar. 

Adopta un estilo de vida saludable: además de evitar el tabaco, incorpora el ejercicio físico a tu rutina y sigue una dieta balanceada.

Infórmate y pregunta a tu médico acerca de los tratamientos de cesación tabáquica disponibles.

Consulta a tu médico por el escáner (TAC) de tórax de baja dosis, un examen de detección precoz recomendado para personas entre 50 y 80 años que han fumado una o más cajetillas al día durante al menos 20 años.

Campaña de Pulmón

"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.