
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
El área de Médico Quirúrgico (MQ) y la Unidad de Paciente Crítico (UPC) está fortaleciendo su trabajo en la prevención de caídas de los pacientes hospitalizados, llevando a cabo distintas intervenciones.
Con el objetivo de unificar los esfuerzos por mantener un ambiente de seguridad para los pacientes, ambas áreas han sostenido un coordinado trabajo interdisciplinario junto a la Subdirección Médica de Medicina Interna, el equipo de Kinesiología, Terapia Ocupacional y la Unidad de Control de Calidad y Seguridad Terapéutica, llevando a cabo distintas iniciativas que ya están dando frutos.
Uno de sus principales avances ha sido la formación de una escala de riesgos única para MQ y UPC y su integración en la Ficha Electrónica REMI, lo que permite a los equipos el registro inmediato y compartido de índices de caída en sus servicios. También se hicieron cambios en la infraestructura, se revisaron elementos de seguridad durante la deambulación de los pacientes, como cinturones de sujeción a WC, y ajustes en los baños y duchas, entre otros. Además, el equipo realizó una revisión de la normativa institucional GC 2.2, en la cual se establecen los criterios de prevención y cuidados que se deben entregar a los pacientes hospitalizados para evitar la ocurrencia de caídas, actualizando la norma y dándole transversalidad.

“Cada Unidad aplicaba un modelo distinto de trabajo para enfrentar los riesgos de caída. Al ser los mismos pacientes que van cambiando de área, de acuerdo a sus procedimientos, aunamos la escala y agregamos algunos elementos propios de la oncología para abordar el tema”, comenta el Dr. Rubén Soto, Subdirector Médico de Medicina Interna.
Para realizar el conteo de los días que llevan sin caídas de pacientes, ambas áreas establecieron una pizarra de seguimiento, fijando como meta lograr la superación constante del número de días sin caídas. En MQ, por ejemplo, al día de hoy ya llevan más de 60 días sin ninguna caída de pacientes en el servicio.
Junto al Comité de Riesgo Clínico, tanto MQ como UPC, continuarán trabajando este tema, con videos de información al paciente, visitas periódicas y avanzarán también hacia el levantamiento de una matriz de riesgos, que les permita identificar los demás riesgos en sus servicios, el nivel de estos y cómo poder prevenirlos.