
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades de Diagnóstico
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
Plan colectivo
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Planificación y constancia para llegar a la meta
El Dr. Raimundo Gazitúa siempre ha sido un apasionado por el deporte. Desde pequeño jugó tenis, fue arquero en pichangas escolares; e incluso incursionó en el racquetball, participando en campeonatos aficionados. Sin embargo, el hematólogo de FALP encontró hace 13 años una actividad que practica hasta hoy: correr.
Comenzó con carreras calle de 10k y poco a poco fue aumentando distancias hasta correr medias maratones de 21k. Ya en 2014 corrió su primera maratón de 42k, donde el desafío autoimpuesto
fue terminar antes de cuatro horas. Para lograrlo se preparó entrenando seis meses y planificando cada detalle.
“Hay que tener mucha cabeza, porque la carrera es larga. Tienes que medirte en no correr tan rápido al principio para guardar fuerzas al final y evitar “el muro”, que es cuando ya no queda más energía en los músculos”, dice.
Y lo logró: 42 kilómetros en 3 horas 17 minutos es su mejor tiempo en maratón. Esto lo ha motivado también desde 2015 a correr ultramaratones (más de 42k) y a competir Trail Running, una modalidad donde se recorren caminos rurales en condiciones climáticas muchas veces adversas. Su primera carrera fue en Pucón, a las faldas del Volcán Villarrica. Fueron 21k de camino, donde no sólo se mide la distancia lineal, también se suman los kilómetros recorridos por desnivel acumulado (cerros y montes), lo que lo hace mucho más desafiante.
“No basta con la preparación física, además hay una preparación logística que incluye indumentaria específica, agua y alimento”, cuenta.
Siguió compitiendo en todas las categorías que pudo y en 2016 participó de la maratón de Nueva York. “La ciudad tiene muchos puentes con distancias largas y en desnivel, entonces la gente con un ritmo rápido se empieza a fatigar. Es una maratón difícil”, comenta.
El hematólogo de se enfoca hoy en seguir aumentando distancias en Trail y ultramaratón, y reduciendo tiempos en las carreras calle, medias maratones y maratones.
Hasta ahora la carrera más larga en la que ha competido es la Patagonia Run, en Argentina, el año pasado. En aquella ocasión corrió 103k, lo que le tomó 21 horas: “Ahí partimos a las 9 de la noche y terminamos como a las 6 de la tarde del otro día”.
Aunque confiesa que este año no podrá inscribirse en tantas competencias como le gustaría, ya tiene pensadas algunas y apunta a participar de nuevas instancias internacionales el 2020.
“El 30 de junio correré la Torrencial Valdivia Trail de 45k, en octubre espero correr en la NorthFace y ojalá el próximo año correr 100k fuera de Chile. Mi sueño es correr en la Ultra Trail Mon Blanc de Europa y me estoy preparando para ello corriendo lo que más pueda”, finaliza Gazitúa.