Los síntomas del cáncer colorrectal que no debes ignorar

Un tumor colorrectal demora muchos años en desarrollarse, antes de presentar síntomas. La mayoría se origina en tejidos anormales o pólipos. Presta atención a estas señales.

El cáncer de colon ocurre por el crecimiento descontrolado de células que comienza en la capa interna del intestino grueso o colon, formando un pequeño tumor, similar a una arveja (pólipo) y posteriormente con el paso de los años, puede crecer comprometiendo las 4 capas del colon y ramificándose a otros órganos, especialmente el hígado o la superficie peritoneal.

Los signos de alarma son sangrado rectal, sangre en heces (roja o negra), variación en el ritmo evacuatorio (diarrea y/o constipación), variación en la forma de las heces (por ejemplo, materia fecal delgada como un lápiz), malestar en las deposiciones o sensación de urgencia evacuatoria, cólicos en la parte baja del abdomen, pérdida de peso sin motivo, fatiga constante, anemia, palidez, masa palpable en el abdomen.

Conocer los factores de riesgo y síntomas, así como incorporar hábitos saludables es importante para contribuir a la prevención. En Chile, el 90% de los cánceres de colon y recto se presentan después de los 50 años, y gran parte de los pacientes sintomáticos tienen entre 60 y 70 años. La
mayoría está asociada a pólipos que pasan de adenoma a adenocarcinoma y a una dieta rica en grasas. Es importante controlarse a tiempo con un test de sangre oculta, tacto rectal y la colonoscopía, que es el examen más completo.

Equipo de Cirugía Digestiva
2 2445 7277 – 2 2445 7278 – 2 2420 5145

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.