Inauguración del Centro de Investigación e Innovación en Cáncer FALP

El jueves 9 de octubre, en el Hotel NH de Santiago, Fundación Arturo López Pérez (FALP) dio inicio a la II Jornada de Investigación, marcada por un hito trascendental: la presentación del nuevo Centro de Investigación e Innovación en Cáncer (CIIC).

Este Centro representa una pieza fundamental dentro del modelo integral de salud social de FALP y busca fortalecer la generación de conocimiento propio, promover alianzas científicas con instituciones públicas y privadas, y contribuir —desde la evidencia— a desarrollar mejores tratamientos y estrategias de prevención para las personas con cáncer en Chile.

“Todo partió en 2021, cuando se presentó la necesidad de tener un mínimo de publicaciones. Hicimos una Unidad que guiaba a las demás áreas para investigar, pero faltaba una dedicada exclusivamente a la investigación. Así fuimos pensando la creación del CIIC”, explicó el Dr. Jorge Sapunar, jefe del Observatorio Epidemiológico del Cáncer, quien ha impulsado la investigación científica en FALP desde su llegada.

El proyecto tomó forma definitiva con el apoyo de la Dirección Científica y la incorporación de la Dra. Evelyn Silva-Moreno como gerente de Investigación, consolidándose a fines de 2024. La Jornada sirvió como marco para su presentación oficial, dando a conocer su estructura, líneas de trabajo y proyecciones.

“La idea es reunir a todas las áreas que hacen investigación en FALP, concentrar recursos y generar un mayor impacto social, en búsqueda de soluciones integrales para las personas con cáncer”, señaló el Dr. Christian Caglevic, director científico de FALP.

Más de 70 investigadores, especialistas médicos, estadísticos y representantes de instituciones académicas, laboratorios y centros de salud participaron en el encuentro, destacando el valor de contar con un espacio de investigación oncológica articulado, con mirada multidisciplinaria y con mirada global.

El Dr. Álvaro Lladser, profesor de la Universidad San Sebastián y director de la Fundación Ciencia & Vida —institución con la que FALP mantiene un acuerdo de cooperación—, destacó que el CIIC “es una gran iniciativa que permitirá integrar la investigación básica y traslacional con la investigación clínica, generando conocimiento aplicable en beneficio de los pacientes”.

En tanto, Dr. Francisco Vargas, coordinador de salud de la Subdirección de Investigación Aplicada de ANID, valoró la iniciativa como una oportunidad concreta para fortalecer el ecosistema científico del país: “Este Centro es una herramienta valiosa para incrementar la capacidad humana e infraestructura en investigación. Espero que FALP contribuya con innovación en terapias que hoy deben ocuparnos más que preocuparnos”.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del presidente del Consejo Directivo de FALP, Sr. Rolando Medeiros, quien subrayó el compromiso institucional con la investigación oncológica: “Queremos ser reconocidos por nuestra contribución para aliviar el dolor individual y social del cáncer. Este Centro viene a fortalecer esa misión, en un contexto donde el cáncer es cada día más prevalente y complejo, y se requieren nuevas formas y técnicas para enfrentarlo”.

El CIIC FALP reúne a la Unidad de Investigación de Drogas Oncológicas (UIDO), el Registro Hospitalario de Cáncer, la Unidad de Salud Digital, el Observatorio Epidemiológico del Cáncer, la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA), el Biobanco y el Laboratorio de Medicina Traslacional.

De esta manera, FALP refuerza su compromiso con una investigación de excelencia, al servicio de la innovación y el bienestar de las personas con cáncer.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.