FALP recibe a estudiantes de tercero medio en un recorrido educativo por sus instalaciones

Las y los alumnos del electivo de ciencias del colegio Mater Dolorosa pudieron conocer la Apoteca Chemo, la Unidad de Radioterapia Avanzada y asistir a un taller explicativo sobre el Virus del Papiloma Humano y el cáncer cervicouterino.

Los alumnos de tercero medio del electivo de ciencias del colegio Mater Dolorosa de Huechuraba, llegaron hasta las instalaciones del Instituto Oncológico FALP, para recorrer y conocer en terreno el trabajo de oncólogos y oncólogas, técnicos y químicos farmacéuticos en el tratamiento del cáncer.

 
La visita comenzó en la Apoteca Chemo, robot único en Latinoamérica que automatiza la preparación de quimioterapias a través de un brazo mecánico, lo que permite alcanzar altos estándares de producción y calidad. Aquí fueron recibidos por Katiuska Santander, químico farmacéutico de Aseguramiento de Calidad, quien les dio una detallada explicación sobre el funcionamiento y modo de trabajo del robot. A continuación, los alumnos recorrieron la Unidad de Radioterapia Avanzada para conocer a fondo otra de las áreas de tratamiento de FALP para los pacientes oncológicos.

Visitas que abren horizontes

Durante la visita, Felipe Hernández (16), uno de los alumnos del curso, quien manifestó su interés en estudiar medicina, agradeció la oportunidad de conocer las diversas áreas en las que podría desempeñarse si decidiera continuar ese camino. “El recorrido estuvo entretenido, aprendí hartas cosas. Pude conocer a los técnicos que trabajan en las diferentes unidades del centro. Esta visita me sirvió para conocer las distintas funciones que te permite ejercer la medicina, que es una carrera que me gustaría estudiar”, dijo.


Tras finalizar el recorrido por las instalaciones, los jóvenes se dirigieron al auditorio del edificio, donde fueron recibidos por las enfermeras Carolina Mella y María Paz Ducros, educadoras en Salud de FALP, quienes prepararon una completa presentación sobre el Virus del Papiloma Humano y el cáncer cervicouterino. “Las infecciones de transmisión sexual son un tema que se encuentra en la malla curricular de alumnos de tercero medio. Por eso, es súper importante que ellos conozcan de este tema”, dijo Carolina Mella. “Además es muy relevante que, desde esta edad, ellos y ellas puedan conocer cuáles son los motivos y las formas de prevenir este tipo de enfermedades”, agregó.

Al cierre del taller, la profesora de ciencias a cargo del grupo, Tisbeth Laucho, agradeció la instancia y valoró la importancia de este tipo de encuentros para sus alumnos y alumnas: “Es una experiencia que va a quedar alojada en su memoria por mucho tiempo. Esta visita no solo fue un paseo pedagógico, sino una instancia para visualizar algunos aspectos de su futuro. Muchos de ellos y ellas están en la edad de decidir qué quieren estudiar o a qué quieren dedicarse y esta visita les permitió ver en la práctica cómo funciona y en qué se desempeñan las distintas áreas de la medicina”.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.