Pesquisa y prevención: aliados clave
FALP también ha desarrollado un Programa de Cese Tabáquico que ofrece acompañamiento médico y psicológico a quienes buscan terminar con el cigarrillo. “Dejar de fumar no es solo una decisión personal ni cosa de voluntad, el tabaquismo es una adicción, no un hábito, y requiere apoyo constante a través de terapia de cese, terapia cognitivo conductual y, en algunos casos, apoyo farmacológico. Por eso, la implementación del GES 90 es una gran noticia, porque permitirá abordar el costo de estas terapias y ampliar el acceso”, explica la enfermera Antonia Sateler.
El GES 90, que se implementará a partir del 1 de diciembre de este año, viene a paliar una deuda que tenía el sistema de salud chileno con las personas fumadoras. “El principal tratamiento para evitar el cáncer de pulmón es dejar de fumar y, si a eso le sumamos la detección temprana en personas de alto riesgo, es altamente probable que podamos disminuir la mortalidad por cáncer de pulmón en este grupo”, señala el Dr. Bernucci.
Estas experiencias confirman que una estrategia integral, que combine prevención, educación y detección temprana, puede impactar de manera real en las cifras de mortalidad. El desafío está en que más personas accedan a un TAC de baja dosis y a programas de apoyo para dejar el tabaco.
Cada acción preventiva, cada diagnóstico temprano, puede significar una vida más. Reducir la mortalidad por cáncer de pulmón no depende solo de los avances médicos, sino también de la decisión colectiva de mirar a tiempo, actuar antes y hacer de la detección precoz una prioridad nacional.