Esfuerzos que se traducen en cifras
El impacto de este trabajo se traduce en resultados concretos: más de 30 mil mujeres beneficiadas solo en el último año, con alrededor de 350 resultados alterados que activaron rutas de diagnóstico oportuno. “Eso significa que 350 mujeres pudieron ingresar a la ruta de sospecha y acceder a las prestaciones que garantiza el sistema GES”, explica el Dr. Bernucci.
La continuidad y expansión de este programa solo es posible gracias al compromiso social de FALP junto al aporte de la APS y a la colaboración de la empresa privada. Cada contribución ayuda a mantener la operación de las clínicas, renovar su equipamiento y extender las rutas hacia nuevas comunas. La apertura de la agenda 2026 busca precisamente eso: invitar a más empresas, instituciones y gobiernos locales a formar parte de una red que salva vidas a través de la prevención.