Uno de los puntos en los que puso énfasis la psicóloga fue la importancia del vínculo de confianza: “Es relevante para tener una conversación significativa establecer un vínculo de confianza y seguridad, con eso se puede entrar a conversaciones que pueden ser tremendamente significativas. Si yo no siento la conexión, no hay conversación efectiva, a pesar de que se tenga la información”.
Se profundiza en la importancia de reconocer que adultos y niños perciben la realidad de manera diferente. “La conversación no funciona igual para adultos que para niños, los adultos son más narrativos y los niños son más simbólicos, y es importante abordarlo desde una mirada lúdica que les haga sentido”, agrega.
Esta charla forma parte del cierre de la tercera versión del curso “Comunicación en Salud y entrega de malas noticias”, una iniciativa conjunta entre el área de Salud Mental y la Dirección Académica, que consiste en entregar herramientas para potenciar una comunicación efectiva, honesta, empática, que permita un acompañamiento más cercano, y al mismo tiempo, un tratamiento con menor carga de ansiedad e incertidumbre para el paciente.