Ceremonia de Inicio del Año Académico FALP: Reduciendo brechas desde la formación de especialistas

Recientemente dimos inicio al Año Académico 2025-2026 con una ceremonia realizada en el auditorio del Instituto Oncológico FALP, que reunió a becados, académicos y autoridades de la Fundación, junto a representantes de la Universidad de Los Andes y la Universidad San Sebastián.

El encuentro comenzó con las palabras del presidente del Consejo Directivo FALP, Rolando Medeiros, quien destacó la relevancia de formar nuevos especialistas para responder a la creciente demanda de atención oncológica en el país. “Somos mucho más que un centro oncológico. También estamos presentes en la prevención y detección precoz, en el Centro de Investigación e Innovación en Cáncer, y en la Dirección Académica, encargada de formar a los oncólogos que Chile necesita”, señaló. 

Luego, el Dr. Luis Marín, director académico de FALP, presentó la charla “Entender el cáncer en la vida humana: un desafío médico, social y educativo”, en la que destacó las cifras de incidencia y mortalidad de esta enfermedad en Chile, y reafirmó el compromiso de Fundación Arturo López Pérez con una formación integral: “Los pacientes nos enseñan mucho y la realidad académica también. Tenemos que unir ambas cosas y generar conocimiento útil para FALP y para el país”. 

La jornada continuó con la exposición “De la formación a la innovación: el camino de FALP en terapias celulares”, a cargo del Dr. Joaquín Jerez, hemato-oncólogo y ex becado FALP, quien compartió su experiencia profesional. “El eje de todo lo que hacemos son las personas. Aquí encontrarán grandes mentores, tecnología y apoyo para la investigación. Los invito a innovar y aprovechar al máximo su paso por esta institución”, expresó. 

El poder de la colaboración

Representantes de ambas casas de estudio valoraron la alianza académica. Sergio Torres, director de Campo Clínico Santiago de la Universidad San Sebastián, destacó: “FALP es un referente en atención oncológica y un socio estratégico en la formación de especialistas”. En tanto, Carmen Christoph, directora de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, subrayó: “En FALP podemos formar a los mejores oncólogos, radioterapeutas, hematólogos y cirujanos oncológicos”.

Cada año, la Dirección Académica de FALP recibe a más de 520 alumnos en programas de formación en oncología, enfermería, TENS y pregrado. Este hito reafirma el compromiso institucional con la educación, la excelencia y la reducción de brechas en salud oncológica en Chile. 

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.