
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades de Diagnóstico
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
Plan colectivo
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
7 superalimentos para fortalecer tus defensas
Si bien no existe un alimento capaz de prevenir por sí solo el cáncer, llevar una alimentación balanceada y adoptar hábitos saludables puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Diversos estudios señalan que algunos alimentos contienen compuestos bioactivos que, en el marco de una dieta equilibrada y un estilo de vida sano, pueden ayudar a proteger las células, fortalecer el sistema inmunológico y favorecer el buen funcionamiento del organismo, gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias o a su capacidad para regular funciones hormonales o metabólicas.
“Dentro de las recomendaciones internacionales, la alimentación es uno de los pilares fundamentales para prevenir algunos tipos de cáncer, sobre todo aquellos del tracto digestivo. Lo más recomendado es la dieta mediterránea, que consiste en ingerir alimentos variados, priorizando aquellos ricos en Omega 3 —como pescados, semillas y frutos secos—, además de verduras y frutas”, explica Carolina Toro, nutricionista del Instituto Oncológico FALP.
Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico
Consumidos de manera regular y como parte de un patrón alimentario saludable, estos alimentos son considerados factores protectores para la salud:
- Brócoli, coliflor y repollo: Ricos en sulforafano, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- Ajo: Contiene alicina, un compuesto azufrado con efecto protector frente a diversos tipos de cáncer. Además, el ajo refuerza el sistema inmune.
- Frutos del bosque (frutillas, arándanos y frambuesas): Fuente de antocianinas y antioxidantes que combaten el daño celular y ayudan a frenar el desarrollo tumoral.
- Legumbres: Altas en fibra y compuestos fitoquímicos que promueven la salud intestinal.
- Pescados, semillas y frutos secos: Su alto contenido de Omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a modular procesos celulares y reforzar el sistema inmunológico.
- Zanahoria, repollo, pimentón, tomate, espinaca, acelga: Son verduras ricas en carotenoides, antioxidantes que protegen a las células del daño oxidativo.
- Naranjas: Actúan como antioxidantes que protegen el ADN del daño celular.
Consejos finales para una dieta protectora
“En la cena, por ejemplo, se sugiere incluir ensaladas con hojas verdes aliñadas con jugo de limón o aceite de oliva, una porción de proteína (como pescado o legumbres) y un acompañamiento de carbohidratos, como arroz, fideos o quinoa”, agrega la nutricionista.
Más allá de las fórmulas milagrosas, el paso fundamental es consultar con un profesional de la nutrición y de la alimentación. Estar acompañado por un experto es clave para ordenar los hábitos alimentarios y sostener los cambios a largo plazo. Por eso, la nutricionista de FALP recomienda:
- Consumir alimentos frescos y de temporada.
- Limitar el consumo de carnes rojas, embutidos y alimentos ultraprocesados.
- Aumentar la ingesta de fibra y agua.
- Combinar una dieta saludable con la práctica regular de ejercicio y controlar el estrés.
- Preferir técnicas culinarias más saludables, como la cocción al vapor, al jugo, al horno o la plancha.
- Tener una adecuada higiene del sueño.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Mantener controles médicos preventivos según edad y género.
FALP Onco Control: Programa de seguimiento en salud
FALP Onco Control es un programa diseñado para quienes desean comenzar un seguimiento periódico de su salud, enfocado principalmente en identificar y reducir los riesgos de desarrollar cáncer, ayudando a las personas a comprender qué factores pueden incrementarlos y brindándoles herramientas para enfrentarlos. Además de promover la prevención y detección temprana de la enfermedad.
El programa FALP Onco Control también incluye un sistema de seguimiento, que permite organizar y coordinar todos los chequeos y exámenes de manera ordenada e integral, según sea necesario.