- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Instituto Oncológico
Selección de especialista
Exámenes y Procedimientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
Plan colectivo
- NUESTRO IMPACTO SOCIAL
- Investigación
- Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Instituto Oncológico
- Convenio Oncológico
- NUESTRO IMPACTO SOCIAL
- Investigación
- Docencia
Resumen de resultados clínicos 2023
El desarrollo del conocimiento científico en cáncer no sería posible si no fuera por la participación de nuestros pacientes en estudios de investigación, por el apoyo de sus familias y por el trabajo y esfuerzo de nuestros investigadores.
En esta nueva versión queremos entregarles los resultados de los principales resultados publicados este último año en revistas científicas, donde nuestros pacientes y/o nuestros investigadores del Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez han generosamente participando buscando como fin mejorar la vida de pacientes con cáncer en todo el mundo.
CÁNCER GÁSTRICO Y DE LA UNIÓN GASTRO ESOFÁGICA
1- "Un resumen en lenguaje sencillo del estudio CheckMate 649: nivolumab en combinación con quimioterapia en comparación con quimioterapia sola para el cáncer de estómago o esófago avanzado o metastásico no tratado."
En este estudio que resume los resultados del Checkmate 649, donde pacientes con adenocarcinoma gástrico o esofágico avanzado o metastásico no previamente tratados, fueron tratados con quimioterapia sola o en combinación con Nivolumab. Un total de 1581 pacientes fueron tratados en misma proporción con Nivolumab más quimioterapia o con quimioterapia sola. Los pacientes tratados en combinación de inmunoterapia y quimioterapia, presentaron sobrevida mayor que el grupo de quimioterapia sola.
Los datos de esta publicación de Future Oncology pueden ser encontrados en el siguiente link:
2- Asociación entre las firmas de expresión genética y los resultados clínicos de pembrolizumab versus paclitaxel en el cáncer gástrico avanzado: análisis exploratorio del ensayo aleatorizado y controlado de fase III KEYNOTE-061.
El estudio Keynote 061 no demostró mejoría en sobrevida para pacientes con cáncer gástrico metastásico tratados con Pembrolizumab versus paclitaxel en una segunda línea de tratamiento. La secuenciación génica de 18 genes de Linfocitos T inflamados (TcellinfGEP) fue usada con el fin de definir potenciales perfiles de beneficio del uso de pembrolizumab en una segunda línea de tratamiento para cáncer gástrico. La evaluación exploratoria del tumor TcellinfGEP mostró asociaciones con ORR y PFS para pembrolizumab pero no para paclitaxel.
Mayores detalles de esta publicación en el Journal for Immunotherapy of Cancer pueden ser obtenidas desde el siguiente link:
CÁNCER DE MAMA
1- Calidad de vida relacionada con la salud con pembrolizumab + quimioterapia versus placebo + quimioterapia para el cáncer de mama triple negativo avanzado: KEYNOTE-355.
Los resultados del estudio Keynote-355 demostraron que la combinación de Pembrolizumab con quimioterapia en primera línea de pacientes con cáncer de mama metastásico triple negativo con expresión de PD-L1 >=10 demostró beneficios en sobrevida libre de progresión y global cuando se comparan con quimioterapia exclusiva. En esta publicación se muestran los resultados de calidad de vida, la cual no empeoró al agregar Pembrolizumab a la quimioterapia citotóxica cuando se compara con quimioterapia sola.
Más información de Journal of the National Cancer Institute puede ser encontradas en el siguiente link: