Estudios Clínicos Abiertos

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Estudio: BNT113-01

- Estudio de Fase II abierto y aleatorizado de BNT113 en combinación con pembrolizumab frente a monoterapia de pembrolizumab como terapia de primera línea en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC) irresecable recurrente o metastásico, que es positivo para el virus del papiloma humano 16 (HPV16+) y que expresa PD-L1.

Estudio: Merus MCLA-158-CL03

- Estudio abierto, aleatorizado, de Fase 3 para evaluar la eficacia y la seguridad de petosemtamab más pembrolizumab versus pembrolizumab en el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello PD-L1+ recurrente o metastásico.

Estudio: Merus MCLA-158-CL02

- Estudio abierto, aleatorizado, de Fase 3 para evaluar la eficacia y la seguridad de Petosemtamab en comparación con el tratamiento de monoterapia elegido por el investigador en pacientes tratados previamente con carcinoma de células escamosas incurable, metastásico/recurrente, de cabeza y cuello.

Estudio: MK3120-002

- Estudio de fase 1/2, de etiqueta abierta para evaluar la seguridad y eficacia de MK-3120 en participantes con tumores sólidos avanzados, en el caso de tumores de cabeza y cuello de 2L a 4 L, debe haber presentado progresión de la enfermedad durante el tratamiento antiPD-1/L1.

CÁNCERES DIGESTIVOS

Estudio: 20210081

- Estudio fase 3, multicéntrico, aleatorizado, abierto, con control activo de Sotorasib, panitumumab y FOLFIRI versus FOLFIRI con o sin bevacizumab-awwb para sujetos con cáncer colorrectal metastásico, sin tratamiento previo, con mutación KRAS p.G12C (CodeBreaK 301).

Estudio: JZP 598-302

- Ensayo aleatorizado, de etiqueta abierta, para evaluar la efcacia y la seguridad de zanidatamab con el tratamiento de referencia comparado con el tratamiento de referencia solo para el cáncer avanzado de las vías biliares HER2-positivo. Nota: 1 L vesícula biliar, colangiocarcinoma intra o extra hepático Pueden estar recibiendo hasta su segundo ciclo de Cisplatino Gemcitabina (fuera de estudio) mientras se hace screening de HER 2 central.

Estudio: MK1084-001

- Estudio multitumoral, donde su rama abierta Rama 1 : NSCLC Tumores sólidos avanzados con la mutación de KRAS G12C Estudio de fase 1, de etiqueta abierta, multicéntrico para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia de MK-1084 como mono terapia y como parte de varios tratamientos combinados en participantes con tumores sólidos avanzados con mutación KRAS G112C. RAMA 1: NSCL 2L.

Estudio: MK1084-001

- Estudio multitumoral, donde su rama abierta Rama 1 : NSCLC Tumores sólidos avanzados con la mutación de KRAS G12C Estudio de fase 1, de etiqueta abierta, multicéntrico para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia de MK-1084 como mono terapia y como parte de varios tratamientos combinados en participantes con tumores sólidos avanzados con mutación KRAS G112C. RAMA 1: NSCL 2L.

Estudio: MK1022-011

- Estudio Fase 1/2, abierto. Fase 1/2 de Patritumab deruxtecán en cánceres gastrointestinales, no está abierto como tal, se solicitan cupos cuando Nota: estudio multitumoral, actualmente on hold y con slots cuando se liberen (pedir slot). Criterios principales cOHORTE 3: HCC 2° Línea Her3 Dxd, HCC confrmado por biopsia, subtipo fbrolaminar y hepatocelular/colangiocarcinoma no son elegibles. Deben haber recibido una línea previa basada en inmunoterapia (PD1, antipd1, antipdl1). Estadio C de BCLC o estadio B de BCLC no refractario susceptible a tto locoregional. Child A (ALBI 1) con Slots.

Estudio: MK2870-015

- Diseño: Estudio de fase 3, aleatorizado, de etiqueta abierta MK-2870 frente al tratamiento elegido por el médico para adenocarcinoma gastroesofágico avanzado/metastásico 3L+(adenocarcinoma gástrico, adenocarcinoma de la unión gastroesofágica y adenocarcinoma esofágico).

Estudio: MK3475-06D

- Diseño: Estudio de fase 1/2, con diseño de plataforma y paraguas, de etiqueta abierta . MK-2870 más paclitaxel como tratamiento de segunda línea en participantes con adenocarcinoma gastroesofágico avanzado/metastásico: subestudio 06D.

Estudio: MK5909-005

- VIA BILIAR Código: MK5909-005 Diseño: Fase 2, No aleatorizado y abierto. Estudio de fase 2, no aleatorizado, de etiqueta abierta, multicéntrico para evaluar la seguridad y efcacia de raludotatug deruxtecán en participantes con cánceres gastrointestinales Cáncer colorrectal de 2L (cohorte 3): Cohorte Cerrada. Cohortes abiertas: Via Biliar (SLOT) Pancreas y gástrico.

CÁNCERES GINECOLÓGICOS

Estudio: MK2870-020

- Estudio de fase 3, aleatorizado, de etiqueta abierta, controlado con comparador activo. MK-2870 frente al tratamiento elegido por el médico como tratamiento de segunda línea en participantes con cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico (TroFuse-020/GOG-3101/ ENGOT-cx20).

Estudio: MK3120-002

- Estudio Fase 1/2, etiqueta abierta de características multitumoral, con cohortes de cuello útero y Endometrio de diseño abierto, randomizado MK-3120 en participantes con tumores sólidos avanzados, incluye cohorte para mama, cervicouterino, urotelial y cabeza y cuello de 2L a 4L con progresión de la enfermedad después de haber recibido ≥1 línea de tratamiento previo que incluya el tratamiento sistémico en un entorno avanzado o metastásico. (Se debe utilizar quimioterapia de doblete de platino con o sin bevacizumab.

CÁNCER DE MAMA

Estudio: MK2870-011

- Estudio de fase 3, aleatorizado y de etiqueta abierta de Sacituzumab tirumotecán (sac-TMT, MK-2870) como monoterapia y en combinación con pembrolizumab (MK-3475) frente al tratamiento elegido por el médico en participantes con cáncer de mama triple negativo, sin tratamiento previo, localmente recurrente, metastásico o irresecable, con CPS de PD-L1 menor a 10 (TroFuse-011).

Estudio: MK2870-010

- Estudio de fase 3, aleatorizado y de etiqueta abierta. MK-2870 como agente único y en combinación con pembrolizumab frente al tratamiento elegido por el médico en participantes con cáncer de mama HR+/HER2- metastásico o localmente avanzado irresecable.

Estudio: MK3120-002

- Abierto-Randomizado MK-3120 en participantes con tumores sólidos avanzados, incluye cohorte para mama, cervicouterino, urotelial, cabeza y cuello de 2L a 4L. Estudio Fase 1/2, etiqueta abierta. En el caso de cáncer de mama son pacientes haya recibido desde una línea de tratamiento y que haya sido tratada previamente con una antraciclina y/o taxano en el entorno (neo)adyuvante o metastásico.

Estudio: MK6482-029

- Estudio de fase 2, aleatorizado y de etiqueta abierta. Belzutifán más fulvestrant en participantes con cáncer de mama metastásico o localmente avanzado, irresecable, con HER2 negativo y receptor de estrógeno positivo, que progresó después de tratamiento endocrino previo (LITESPARK-029).

CÁNCERES DE TÓRAX

Estudio: CA224-1093

- Estudio aleatorizado, abierto y de Fase 3 cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV o recurrente confrmado histológicamente de histología no escamosa de nivolumab y relatlimab más quimioterapia frente a pembrolizumab más quimioterapia para el cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamoso en estadio IV/ recurrente con expresión de PD-L1 ≥ 1 %.

Estudio: CA239-0004 KRYSTAL-4

- Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, de Adagrasib más pembrolizumab más quimioterapia frente a placebo más pembrolizumab más quimioterapia en participantes con cáncer de pulmón de células no pequeñas y no escamosas localmente avanzado o metastásico con mutación KRAS G12C sin tratamiento previo.

Estudio: CA245-0001 TIGOS

- Ensayo de Fase 3, aleatorizado y doble ciego. BMS-986489 (combinación de dosis fja de BMS-986012 + nivolumab) en combinación con carboplatino más etopósido versus atezolizumab en combinación con carboplatino más etopósido como terapia de primera línea en participantes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido (TIGOS).

Estudio: CODEBREAK 20190341

- Estudio de Fase 3, Multicéntrico, Aleatorizado y Abierto. Para evaluar la efcacia de la combinación de Sotorasib y Doblete de Platino versus la combinación de Pembrolizumab y Doblete de Platino como terapia de primera línea en sujetos con cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas en estadio IV o estadio IIIB/C avanzado, negativos para PD-L1, y positivos para KRAS p.G12C (CodeBreaK 202).

Estudio: DS1062-A-U303 (TROPION-LUNG07)

- Estudio aleatorizado Fase 3 de Dato-DXd y pembrolizumab, con o sin quimioterapia con platino, en sujetos sin tratamiento previo para el cáncer pulmonar no microcítico, no epidermoide, avanzado o metastásico, con un PD-L1.

Estudio: DS1062-A-U304 DESTINY LUNG

- Estudio aleatorizado, abierto, de fase 3. Dato-DXd más pembrolizumab frente a pembrolizumab solo, en sujetos sin tratamiento previo, con cáncer de pulmón de células no pequeñas con expresión alta de PD-L1 (TPS ≥50 %) avanzado o metastásico sin alteraciones genómicas accionables (TROPION‐Lung08).

Estudio: M23-721

- Estudio aleatorizado, de fase 2/3. Livmoniplimab en combinación con budigalimab más quimioterapia frente a pembrolizumab más quimioterapia en el cáncer de pulmón de células no pequeñas (Non-Squamous NonSmall Cell Lung Cancer, NSCLC) metastásico no escamoso no tratado: LIVIGNO-4.

Estudio: MK1084-004

- Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico, con mutación KRAS G12C y TPS de PD-L1 ≥50%, en tratamiento de primera línea, con el medicamento MK-1084 en combinación con pembrolizumab comparado con pembrolizumab más placebo.

Estudio: MK2870-007

- Estudio de fase 3, aleatorizado, de etiqueta abierta, MK-2870 en combinación con pembrolizumab comparado con monoterapia de pembrolizumab como tratamiento de primera línea en participantes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico con TPS de PD-L1 mayor o igual que 50% (TroFuse-007).

Estudio: MK2870-023

- Estudio de fase 3, aleatorizado de pembrolizumab en combinación con carboplatino/taxano seguido de pembrolizumab con o sin MK-2870 de mantenimiento como tratamiento de primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas escamoso metastásico.

Estudio: MK3475-01G

- Estudio controlado con comparador activo sin placebo, y, etiqueta abierta de fase 2 con brazos móviles de agentes de investigación en combinación con pembrolizumab, con o sin quimioterapia basada en platino, en participantes sin tratamiento previo con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio IV.

Estudio: TAS6417-301

- Estudio clínico aleatorizado, controlado, abierto, de fase III y multicéntrico, de Zipalertinib más quimioterapia con las de la quimioterapia por sí sola en pacientes con carcinoma broncopulmonar no microcítico (CBPNM) no escamoso, con diseminación local o metastásico,sin tratamiento previo, con mutaciones por inserción en el exón 20 del EGFR.

CÁNCERES DE UROLÓGICOS

Estudio: CA071-1000

- Estudio adaptativo de Fase 3, de etiqueta abierta, aleatorizado, en dos partes, que compara BMS- 986365 versus una terapia a elección del investigador que comprende docetaxel o un segundo inhibidor de la vía del receptor de andrógenos (ARPI) en participantes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) – RechARge.

Estudio: MK3120-002

- Estudio Abierto-Randomizado de MK-3120 en participantes con tumores sólidos avanzados, incluye cohorte para mama, cervicouterino, urotelial, cabeza y cuello de 2L a 4L. Estudio Fase 1/2, etiqueta abierta: El tratamiento previo con cisplatino o el tratamiento con PD-1/PD-L1 administrado para el tratamiento del MIBC se cuenta como 1 línea de tratamiento.

Estudio: MK5684-004

- Estudio de fase 3 randomizado, etiqueta abierta. MK-5684 frente a tratamiento alternativo con acetato de abiraterona o enzalutamida en participantes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) que progresó durante o después de un tratamiento previo con un agente hormonal de nueva generación (NHA) mCRPC: todos los participantes Fallo en 1 NHAa para HSPC (mHSPC o nmHSPC) o nmCRPC.

Estudio: V940-005

- Estudio de fase 1/2, Estudio adyuvante de V940 (mRNA-4157) / pembrolizumab adyuvante vs a placebo/ pembrolizumab en participantes con carcinoma urotelial músculo invasivo de alto riesgo después de resección radical, solo LTUC. ( UTUC cerrada).

TUMORES HEMATOLÓGICOS

Estudio: CA056-025

- Estudio abierto de fase 3, estudio aleatorizado para comparar la eficacia y seguridad de Luspatercept frente a epoetina alfa para el tratamiento de la anemia debida a un riesgo muy bajo, bajo o intermedio de síndrome mielodisplásico (SMD) en pacientes con síndrome eritropoyético.

Estudio: MK 2140-010

- Estudio abierto de fase 3, estudio aleatorizado para comparar la eficacia y seguridad de Luspatercept frente a epoetina alfa para el tratamiento de la anemia debida a un riesgo muy bajo, bajo o intermedio de síndrome mielodisplásico (SMD) en pacientes con síndrome eritropoyético.

Estudio: IM048-022

- Estudio de fase 3, de dos etapas, aleatorizado, multicéntrico, controlado, abierto, para comparar el mantenimiento con iberdomida con la terapia de mantenimiento con lenalidomida después de un autotrasplante de células madre (ATCM) en participantes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente.

Estudio: MK 3543-007

- Estudio clínico de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con comparador activo para evaluar la eficacia y la seguridad de bomedemstat (MK-3543) frente a hidroxiurea en participantes con trombocitemia esencial que nunca han recibido tratamiento citorreductor.

SARCOMAS

- Estudio observacional para evaluar la calidad de sarcoma como modelo para mejorar el diagnóstico clínico de tumores raros a través de una red multidisciplinar europea y latinoamericana (SELNET).

TUMORES MULTI TUMORALES Y NO CLASIFICADOS EN OTROS

- Estudio de fase 1(,MK 1084-001) de etiqueta abierta, multicéntrico para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia de MK-1084 como monoterapia y en combinación con pembrolizumab en sujetos con tumores sólidos avanzados con mutación KRASG12C.

- Un estudio de extensión, de Fase III, de etiqueta abierta, multicéntrico para estudiar la seguridad y eficacia a largo plazo en participantes con tumores avanzados quienes actualmente están en tratamiento o en seguimiento en un estudio de pembrolizumab”.

"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.