FALP y Asociación Chilena de Municipalidades impulsan alianza para la prevención y detección temprana del cáncer de mama

Con el fin de relevar la importancia de la Atención Primaria de Salud (APS) en la detección y prevención del cáncer mamario, ambas entidades sellaron una alianza para trabajar en conjunto. El objetivo: impulsar los tres pilares definidos por la OMS como esenciales para reducir la mortalidad por esta enfermedad, de la cual 9 de cada 10 mujeres podría sobrevivir si es detectada a tiempo.

Santiago, 2 de octubre de 2025. – “Cuando distintas voces se unen, muchas vidas se salvan”. Con este llamado, la Fundación Arturo López y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) dieron inicio al Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama en un inédito evento de colaboración público-privada. El encuentro dio pie a un acuerdo que busca promover los tres pilares definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como fundamentales para reducir la mortalidad por esta enfermedad:

  • Prevención
  • Detección
  • Diagnóstico oportuno y atención integral

El objetivo es visibilizar y fortalecer el rol de la APS en el manejo del cáncer de mama, promoviendo la colaboración intersectorial como estrategia clave.

Alianza intersectorial

El encuentro contó con un panel de conversación intersectorial, en el que participaron autoridades municipales, parlamentarias, especialistas en prevención y representantes del sector privado. Entre ellos, destacó la presencia de la diputada y miembro de la comisión de salud de la Cámara de Diputados, Helia Molina, el jefe de Depto. de la Agencia Nacional de Prevención y Control del Cáncer, Sung Kim, la gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad en Cenco Malls, Macarena Bassaletti, y el vicepresidente de la Comisión de Salud de ACHM y alcalde de San Ramón, Gustavo Toro.

El encuentro también contó con la presencia de autoridades nacionales. Entre ellas, la jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) del Minsal, María Soledad Martínez; el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri; y el gerente general de FALP, Cristián Ayala. El diálogo se dio en torno a la necesidad de impulsar acciones conjuntas y sostenibles para mejorar la cobertura, el acceso y la integralidad en la atención oncológica de los tumores mamarios.

“Este evento es una oportunidad para unir fuerzas entre el mundo público, privado y la sociedad civil en torno a una causa común: salvar vidas. La detección precoz del cáncer de mama marca la diferencia y, a través de iniciativas como nuestras Clínicas Móviles y el trabajo colaborativo con la APS y la empresa privada, acercamos la salud a todas las mujeres. Solo unidos podremos reducir la mortalidad por cáncer de mama y avanzar hacia un Chile más consciente y preparado”, señaló Bernardita Vittini, gerente de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP.

Por su parte, Gustavo Alessandri, presidente de la ACHM, agregó: “Desde la Asociación Chilena de Municipalidades sabemos que la prevención salva vidas. La APS de los municipios son la primera línea para la detección precoz del cáncer de mama. Por eso, valoramos profundamente esta iniciativa de FALP, que acerca programas, tecnología y conciencia a nuestras vecinas en todo Chile. Nuestro compromiso es seguir trabajando unidos para reducir la mortalidad y dar así más oportunidades de vida a miles de mujeres”.

Clínicas Móviles: prevención, educación y acceso

Durante el evento se presentaron los resultados del Programa de Clínicas Móviles FALP, que mejora el acceso a la detección temprana del cáncer de mama en poblaciones vulnerables, promueve conductas de autocuidado y refuerza la colaboración público-privada para ampliar la cobertura de mamografías en el país.

Actualmente, el programa cuenta con 6 camiones equipados con 8 mamógrafos y equipos especializados, que recorren Chile durante todo el año para llegar a mujeres de sectores vulnerables y apartados, con el fin de detectar el cáncer mamario en etapas iniciales.

Desde 2007, las Clínicas Móviles FALP han realizado más de 418 mil mamografías gratuitas en todo el país. Solo en el primer semestre de este año efectuaron 17.481 exámenes en 10 de las 16 regiones, gracias al compromiso de empresas privadas, municipalidades, servicios de salud, hospitales, cajas de compensación y asociaciones gremiales, junto con el valioso aporte de los donantes particulares de FALP que hacen posible estos operativos.

En este sentido, el Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, indicó: “El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres y en Chile existe una gran brecha en exámenes preventivos. Las Clínicas Móviles FALP facilitan el acceso a este examen clave, permitiendo detectar la enfermedad en etapas tempranas, incluso sin síntomas, lo que aumenta las posibilidades de curación y reduce la mortalidad”.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.