El subsecretario Martorell destacó que este convenio tiene una particularidad muy importante: “Establece no solamente la atención de los pacientes, sino que también una colaboración de cómo conectamos el sector público y el privado en términos de protocolos y de sistemas de información, lo que permitirá que en el futuro se expanda esta colaboración a otros lugares, para generar una atención más fluida del paciente”.
Por su parte, el gerente general de FALP, Cristián Ayala, recalcó: “La atención será gratuita para el paciente y sin costo para el Minsal ni los Servicios de Salud. Será la fundación la que cubrirá los gastos mediante un aporte de 1.000 millones de pesos. Además proporcionaremos entrenamiento y capacitación para equipos médicos y no médicos de los servicios de salud mencionados, en la realización de procedimientos oncológicos invasivos, lo que permitirá incrementar el número de equipos clínicos capacitados para la atención de pacientes oncológicos. Con este convenio reafirmamos nuestra misión fundacional: acercar la medicina oncológica de excelencia a quienes más lo necesitan, reduciendo brechas, colaborando y apoyando a la red pública de salud en un ámbito tan sensible como el cáncer”.
Las prestaciones incluidas en el convenio son cirugías oncológicas, tratamientos de quimioterapia, radioterapia y braquiterapia, exámenes diagnósticos y de etapificación, como los RM, PET-CT, endosonografías y cintigramas óseos.