Dr. José Luis Briones, hematólogo de FALP: “Chile necesita más donantes altruistas”

Según datos de la Sociedad Chilena de Hematología, en Chile sólo el 32% de las donaciones de sangre son altruistas, mientras que la mayoría responde a la reposición para un familiar o cercano. A esto se suma que, pese a necesitar al menos 20 donantes por cada 1.000 habitantes, la cifra actual apenas llega a entre 16 y 18.

Llegó septiembre, se acerca la primavera y la esperada celebración de Fiestas Patrias. Junto con eso, se aproxima también un fin de semana largo, días en que los bancos de sangre ven disminuidas sus reservas y que, en el caso de FALP, afecta directamente a pacientes en tratamientos oncológicos que requieren de transfusiones de glóbulos rojos o plaquetas.


Así lo advierte el Dr. José Luis Briones, hematólogo y médico asesor del Banco de Sangre de FALP, quien destaca que la escasez de componentes sanguíneos en fines de semana largos los ha llevado incluso a solicitar apoyo interno. “En esos días en que las reservas bajan drásticamente, hemos recibido apoyo de nuestros propios colaboradores, quienes voluntaria y generosamente se han convertido en donantes. Y, si bien nos emociona su entrega, también nos preocupa, porque no deberíamos depender de nuestros equipos clínicos para suplir una necesidad que, como sociedad, podríamos cubrir entre todos”, dice.

Una donación, tres vidas

Una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas, ya que, al ser procesada, se separa en diferentes componentes que pueden ser utilizados para tratar a distintos pacientes según sus necesidades. Por ejemplo, los glóbulos rojos ayudan a personas con anemia o que han perdido sangre por cirugías o tratamientos agresivos. El plasma es esencial para quienes tienen problemas de coagulación congénitos o adquiridos. Y las plaquetas, por su parte, son fundamentales para pacientes con cáncer que, producto de la quimioterapia, ven afectada la producción normal de sus células sanguíneas y están en riesgo de sufrir hemorragias.

 

La necesidad de donantes de sangre se vuelve aún más crítica en el caso  de los pacientes oncológicos, que están en tratamiento por leucemias agudas o trasplantes de médula ósea. Estos pueden llegar a requerir de seis a ocho transfusiones de plaquetas (células sanguíneas). De esta forma, el especialista enfatiza en que no basta con donar una vez: se necesita crear una red de donantes frecuentes y comprometidos. “Una persona puede donar plaquetas cada dos semanas en un procedimiento seguro que dura cerca de una hora. En el caso de la sangre total, los hombres pueden hacerlo cada tres meses y las mujeres cada cuatro. Es un acto generoso y breve, con un impacto enorme: con cada donación se pueden salvar hasta tres vidas. Por eso, no esperes a que un ser querido lo necesite. Hoy, más que nunca, Chile requiere donantes altruistas, personas que comprendan que, al sentarse una hora en un sillón de donación, están dándole a alguien la oportunidad de seguir viviendo”, concluye.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.